22 Comments
User's avatar
Ruber Acosta's avatar

No era el kernel linux el pinguino mas famoso? jeje saludos y gracias.

Expand full comment
Iván Leal's avatar

Pues sí, ahora que lo dices, Ruber, al menos podrían compartir «título», cada uno el más famoso en su terreno :D

Expand full comment
Paco Ramos's avatar

Maravilla de artículo y gracias por rescatarme ese enlace de Flickr con las portadas, creo que es el mimo que hace más de 15 años revisaba una y otra vez para sacar ideas cuando monté una revista literaria con unos amigos.

Expand full comment
Iván Leal's avatar

A lo tonto a lo tonto, Flickr nos va a sobrevivir a todos :D

Gracias, caballero, me tienes que contar bien eso de la revista literaria (tampoco me sorprende un proyecto así viniendo de ti)

Expand full comment
Emi's avatar

Creo que lo más bonito de la «leyenda» Penguin es que la editorial (al menos en Inglaterra) se ha mantenido bastante fiel a ese espíritu del diseño original, así como a los objetivos comerciales/editoriales que se marcaron. No es extraño que, de cuando en cuando, se recuperen los diseños originales para reforzar esa identidad tan característica.

Expand full comment
Iván Leal's avatar

Es cierto, Emi, es muy buena señal que una marca haya permanecido tan «estable» durante décadas, han sabido modernizarse sin perder su esencia, expandirse sin alejarse de su centro. A propósito de la estabilidad, hay una curiosidad sobre el pingüino que ya en los 2000 retocó la agencia Pentagram, y es que prácticamente lo que le hicieron fue «adelgazarle» un 15% respecto del logo original :D

Expand full comment
Emi's avatar

Correos style, pues…

Expand full comment
Carlos Sánchez's avatar

Como las cámaras, el mejor libro es el que llevas encima. Gracias por descubrirnos esta historia.

Expand full comment
Iván Leal's avatar

Me apunto la frase ✨. Muchas gracias, amigo.

Expand full comment
Miguel García Álvarez's avatar

Muy chulo, reconozco que desconocía casi por completo la historia de Penguin.

PS: para mí, el pingüino más famoso es Tux 😅

Expand full comment
Iván Leal's avatar

Va ganando Tux como pingüino VIP 😁

¡Me alegra que te haya gustado, Miguel!

Expand full comment
CarolinaIsaacsAbril's avatar

Mancantau! Gracias Iván!

Expand full comment
Iván Leal's avatar

¡Me alegra, Carolina! Gracias por pasarte por aquí 🖤

Expand full comment
Ane Eizaguirre's avatar

Genial historia. Deseando leer el Vol. II👏🏼👏🏼🐧

Expand full comment
Iván Leal's avatar

¡Gracias, Ane! Este pingu da mucho de si 😁

Expand full comment
iHelp's avatar

Muy interesante y me encantaría que profundizaras en los detalles. 👏🏻👏🏻

Expand full comment
Iván Leal's avatar

¡Gracias! Llevará algo de tiempo montarlo pero esos detalles hay que contarlos 🙂

Expand full comment
Begoña Antón Plaza's avatar

No conocía la historia y me ha parecido apasionante. Gracias por compartirla. ¡Larga vida al libro de bolsillo!

Expand full comment
Iván Leal's avatar

¡Muchas gracias, Begoña, larga vida, que se la merece!

Expand full comment
David's avatar

Muy bueno 😃

Expand full comment
Francisco Colom's avatar

No tenía ni idea de esta historia y me ha parecido muy inspiradora. Superfluor no deja de sorprenderme. Muy chulo también ver la evolución del logo; el diseño actual y el de 1933 son casi idénticos.

Expand full comment
Iván Leal's avatar

¡Gracias, Francisco! Es curioso cómo las marcas tienen ese ciclo de péndulo y acaban volviendo a los orígenes de su identidad. Lo que hace particular a Penguin es que su imagen siempre se ha basado en aquellos primeros bocetos, durante décadas. Visto con perspectiva, me parece un homenaje involuntario muy bonito.

Expand full comment